Prueba de paternidad

Permitir establecer relaciones de parentesco entre las personas por medio del análisis del código genético contenido en el ADN que disponemos todos los seres vivos y que al mismo tiempo nos permiten diferenciarnos de otros estudiando una serie de marcadores genéticos.

Prueba de paternidad en CIMAR (Tarancón)

Todos los seres vivos disponemos de un código genético contenido en el ADN. La secuencia de éste es exclusiva para cada uno de nosotros de forma que podemos diferenciarnos de cualquier otro ser vivo estudiando una serie de marcadores genéticos. Estos marcadores genéticos son como señales de humo en un desierto que nos permiten estudiar nuestro genoma y poder caracterizar lo de forma exclusiva.

La forma en la que la información genética contenida en nuestro ADN es transmitida de una generación a otra es el resultante de una fusión aleatoria de las moléculas del ADN de nuestros padres. Esta circunstancia va a permitir establecer relaciones de parentesco entre nosotros y cualquier otro pariente cercanos (normalmente nuestros progenitores).

Los marcadores genéticos que hoy en día se emplean en el estudio de las relaciones de filiación son los microsatélites y el estudio de su longitud nos permitirá saber si la información genética que nosotros tenemos en cada marcador procede o no de nuestro padre putativo (el que se supone que es). Para determinar la posible paternidad de un individuo no es necesaria la participación de la madre. De la misma forma, también se pueden estudiar las relaciones entre distintos miembros de la familia, primos, nietos, sobrinos, etc. con el inconveniente de necesitar una mayor cantidad de regiones de estudio (ADN mitocondrial y cromosoma Y) y muestras de más familiares para poder comprobar esas relaciones.

 Si está interesado/a en realizar una prueba de paternidad, lo primero que debe tener claro es si va a necesitar los resultados para presentarlos ante algún tribunal de justicia o si por el contrario, solo necesita los resultados a título informativo. En función de cuales sean sus necesidades debe proceder de diferente modo.

TEST DE PATERNIDAD CON VALIDEZ LEGAL:

En caso de necesitar el test de paternidad para justificar el resultado ante cualquier tribunal de justicia es necesario cumplir una serie de trámites entre los que, además de aportar una fotocopia del DNI del/los interesados y dos fotografías de los menores que no dispongan de este documento, resulta imprescindible que la obtención de las muestras necesarias para realizar el test sea realizada por un profesional con capacidad para testificar como tal ante un jurado.

 

TEST DE PATERNIDAD SIN VALIDEZ LEGAL:

En caso de necesitar el test de paternidad exclusivamente a título informativo y, en consecuencia, los resultados obtenidos no vayan a ser requeridos para presentarlos ante ningún tribunal de justicia, no va a ser necesaria la intervención de ningún profesional para realizar la toma de muestras.

 

PRUEBA DE PATERNIDAD PRENATAL NO INVASIVA:

Esta prueba permite conocer la paternidad antes del nacimiento del bebé sin necesidad de utilizar pruebas invasivas como la amniocentesis.
El estudio de paternidad prenatal no invasiva consiste en la obtención de ADN fetal libre (no celular) circulante (cffDNA) aislado del plasma de la muestra sanguínea materna. Dicha muestra contiene una mezcla de ADN materno y fetal.
El ADN parental se obtiene de los linfocitos de la muestra sanguínea de la madre y de la mucosa bucal del presunto padre. Mediante el uso de un microarray de SNPs (Single Nucleotide Polymorphism) se comparan los 3 ADNs para encontrar variaciones de un único nucleótido (A, T, C, G) en el genoma.
Nuestra técnica revisa y analiza más de 2500 SNPs (Single Nucleotide Polymorphism) que son las variaciones en una sola base (A,T,C,G) de una secuencia del genoma. Lo que le hace adquirir un alto grado de fiabilidad.

Esta prueba debe realizarse bajo las siguientes condiciones:
– Se puede realizar la prueba a partir de la 8ª semana de gestación (confirmada por el ginecólogo).
– Se necesita un kit especial que se debe solicitar al laboratorio.
– La toma de la muestra del padre es mucosa oral (se utilizarán los bastoncillos que están incluidos en el kit).
– La toma de la muestra de la madre es sangre.
– El plazo de entrega de resultados es de 2- 3 semanas.

Más análisis específicos

info@analisisclinicoscimar.com

969 32 00 09

618 366 866